La generación de trabajo en el sector privado creció el año pasado 4% en comparación con 2020. También se invierte en capacitaciones para potenciar habilidades.

La Agencia de Empleo, el área del gobierno que hace las veces de puente entre la demanda de trabajadores de parte del sector privado y la formación del recurso humano en algunos rubros que se consideran con proyección a absorber personal, realizó un balance de la labor durante los últimos meses y recordó la dinámica diaria en su accionar.

La unidad repasó que entre los rubros más demandados están atención al público, albañilería, plomería, venta de productos y servicios, personal para desarrollar tareas administrativo-contable, gastronomía y atención al cliente en call center.

En lo que hace a sectores, el empleo registrado en la construcción tiene un crecimiento sostenido desde 2018 y hasta el año pasado. Si se comparan los valores de 2021 con los de 2020, el aumento es de 56 por ciento.

También el año pasado, desde la Agencia de Empleo expresaron que los call center o centros de contactos radicados en el Chaco han abonado salarios por $ 3.900 millones, suma que se inyecta directamente en la economía provincial. Esto implica que en promedio estas empresas destinan al pago de los salarios para sus personas empleadas más de 325 millones de pesos de manera mensual.

“En diciembre de 2021 se registró el máximo histórico de personas empleadas en este sector, posicionando al Chaco entre las tres provincias de Argentina con mayor cantidad de personas empleadas en call center”, agregaron.

En lo que hace a cantidad de empleos, indicaron que son más de 7000 los trabajadores por el conjunto de empresas de este sector y con el compromiso de firmas privadas, para el primer cuatrimestre de este año, más inversiones privadas y continuar el sendero de generación de nuevas oportunidades de empleo, proyectando de esta manera continuar batiendo este récord de personas empleadas.

DINÁMICA

La dinámica se inicia cuando la empresa empleadora solicita el perfil, se realiza una búsqueda en bases de datos propias y externas para identificar candidatos y, si se adecuan a lo solicitado, se envía a la firma la información de los preseleccionados, y se asesora sobre los incentivos económicos a los cuales podrá acceder la organización de caso de contratar.

Finalmente, será la propia empresa empleadora la que realice la entrevista personal para definir la incorporación.

FORMACIÓN

En paralelo, existen una multiplicidad de opciones de capacitación que van desde la industria del software con el Informatorio para diseñar aplicaciones o el desarrollo de videojuegos, en total fueron 24.723 los participantes en las propuestas de capacitaciones para potenciar las habilidades.

A ellos, se agregaron unos 4.100 jóvenes de entre 18 y 24 años que se capacitaron cuatro horas diarias en el marco de una propuesta que tiene por objeto potenciar la formación y desarrollar experiencia, relacionados con un oficio.

Fuente Diario Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *