Con participación masiva y en forma simultÔnea a otros puntos del país se concretó hoy en las inmediaciones del puente que une Corrientes con Chaco la acción plurinacional por los humedales, que impulsa el tratamiento de una ley de protección para esos ecosistemas.

“Esta acción es para apoyar el tratamiento que se le va a dar a la iniciativa en un plenario parlamentario y demostrar la necesidad de que se apruebe, pues los debates ya se dieron y es hora de que avance para contar con una herramienta mĆ”s de protección de los ecosistemas tan especĆ­ficos y diversos como son los humedales”, dijo a Telam Cristian Piriz, portavoz de la Asamblea Correntina Basta de Quemas.

Con mÔs de 200 personas, la concentración se realizó en la avenida Costanera sur Juan Pablo II, sobre la ribera del río ParanÔ, en inmediaciones al puente interprovincial General Belgrano, que conecta las provincias de Chaco y Corrientes.

“Esta movilización tiene carĆ”cter de acción y no de protesta, ni conlleva un corte del puente, sino que es una movida ciudadana organizada por la Asamblea Correntina Basta de Quemas donde se encuentran varios colectivos socioambientales y donde confluyen movimientos sociales que estĆ”n apoyando este proyecto de ley de humedales”, dijo Piriz a Telam.

Remarcó ademĆ”s que se trata del proyecto presentado por el diputado Leonardo Grosso, “que fue consensuado por mĆ”s de 250 organizaciones del paĆ­s y tiene el aval de la comunidad cientĆ­fica”

Explicó que el mismo “es bĆ”sicamente el que el aƱo pasado perdió estado parlamentario, con algunas cuestiones nuevas, pero que en esencia es el mismo”, indicó el portavoz.

Durante la manifestación se puso de relieve el impacto negativo del fuego en Ôreas rurales, la afectación a poblaciones tanto humanas como animales y el daño a largo plazo sobre el ambiente.

“Se trata de una actividad coordinada en distintos territorios de todo el paĆ­s para visibilizar la necesidad urgente de una ley de humedales; estĆ” programada una agenda durante todo septiembre. Se inició los dĆ­as 3 y 4 de este mes con algunas organizaciones y continuó hoy en varias provincias y van a seguir replicĆ”ndose, con diversas acciones, por ejemplo, de impacto cultural y ciudadano”, precisó el representante de la Asamblea.

SegĆŗn explicó, tiene carĆ”cter plurinacional porque integra a las comunidades indĆ­genas, como las de YahaverĆ©, Ƒupuy y Sapucay que habitan en los humedales de los Esteros del IberĆ”, sobre las -dijo el dirigente- “cualquier polĆ­tica pĆŗblica sobre sus territorios tiene injerencia y los afecta directamente”.

“La vinculación que se le da a sus comunidades promueve que este proyecto de ley sea distinta al resto, por lo que se decidió integrarlas”, completó.

Fuente: TƩlam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *