El Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei se debatirá este jueves en la Cámara Alta, a pesar de la presión del Ejecutivo nacional.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 llegará esta mañana de jueves al recinto del Senado de la Nación, luego de que la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, lo incluyera en la sesión especial convocada para hoy.
Villarruel no logró revertir la decisión que tomó el martes tras la presión ejercida el miércoles por la Casa Rosada para evitar la discusión del mega-decreto que dictó el presidente Javier Milei en diciembre pasado.
El martes, la vicepresidenta sorprendió en el temario de sesión especial con la inclusión del ambicioso DNU que desregula la economía y desburocratiza el Estado y que fue diseñado por el asesor presidencial y extitular del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger.
El miércoles por la tarde, en la reunión de labor parlamentaria que arrancó a las 18 y se extendió hasta las 19:30, la vice intentó persuadir a los líderes de los bloques opositores para prorrogar la discusión del DNU en el hemiciclo senatorial.
La decisión de Villarruel de incluir el Decreto de Necesidad y Urgencia generó fuerte repudio en redes sociales por parte de la militancia mileísta y hasta el propio mandatario lanzó algunos dardos -negativos- al respecto.
Por lo tanto, La Libertad Avanza arribará este jueves con todas las de perder en lo que concierne al DNU.
Villarruel esquivó durante varias semanas los pedidos del bloque de Unión por la Patria, que conduce José Mayans, y de otros bloques federales, incluido un radical. La solicitud de los bloques federales, que fue firmada por nueve senadores, inclinó la cancha en favor del kirchnerismo, que cuenta con 33 escaños, y quebró la mayoría que había logrado construir la vice para designación de las autoridades del cuerpo.
Es decir, ya son -al menos- 42 los senadores que votarían negativamente contra el súper-DNU.
Más allá del resultado negativo que conseguiría en la Cámara Alta, también deberá pasar por Diputados para que se concrete su defunción.
Ni siquiera contará con la totalidad de sus votos, ya que, por el fallecimiento de su esposa, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (La Rioja-LLA), no estará presente en la Ciudad de Buenos Aires.
Por lo tanto, los libertarios sólo cuentan con solo siete escaños, pero serán seis por la ausencia de Abdala.