El Gobierno y el FMI “continĂșan con las negociaciones” durante el fin de semana, con miras de alcanzar un acuerdo en los prĂłximos dĂ­as.

Fuentes muy cercanas al ministro de EconomĂ­a y precandidato presidencial por UniĂłn por la Patria, Sergio Massa, indicaron a TĂ©lam que hoy sĂĄbado “continĂșan la conversaciones con el FMI”, y que las comunicaciones entre el ministro y sus funcionarios y el Fondo “son periĂłdicas”.

La delegaciĂłn de funcionarios argentinos enviados por Massa permanece en Washington, y no se descartaba que hoy las conversaciones con el organismo continĂșen en la misma Embajada en Washington DC, en la que el anfitriĂłn serĂĄ Jorge ArgĂŒello.

Las negociaciones en la capital de Estados Unidos arrancaron el pasado martes con la presencia del viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, junto con el director de esa entidad Jorge Carrera.

El jueves por la mañana se sumaron mĂĄs refuerzos, cuando llegĂł el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda RaĂșl Rigo.

Se pensaba que el propio Massa iba a poder viajar sobre el fin de semana para cerrar el acuerdo, pero las negociaciones se endurecieron en el tramo final y el periplo a Washington del ministro quedĂł en suspendo: “no se conoce aĂșn” cuĂĄndo serĂ­a el viaje de Massa para coronar el acuerdo.

Mientras tanto se espera el anuncio de nuevas medidas tendientes a fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, que podrían llegar mañana o el lunes. Faltan detalles técnicos, pero las fuentes aseguraron a Télam que siguen trabajando en nuevas medidas.

SegĂșn trascendiĂł, se aplicarĂ­a un impuesto PAIS a las importaciones de ciertos rubros y se subirĂ­a el dĂłlar agro para ciertas exportaciones, como una forma de alcanzar el pedido del FMI de tender a unificar el tipo de cambio, pero sin afectar a los mĂĄs vulnerables del impacto directo de una eventual devaluaciĂłn.

El presidente Alberto FernĂĄndez revelĂł ayer que mantuvo un diĂĄlogo telefĂłnico con la titular del FMI Kristalina Georgieva, y afirmĂł que en el gobierno estĂĄn “trabajando a todo vapor tratando de alcanzar un acuerdo”, en tanto en Washington continuaban las negociaciones de la delegaciĂłn del Palacio de Hacienda con los tĂ©cnicos del organismo multilateral.

SegĂșn los tiempos que maneja el Gobierno, podrĂ­a haber novedades de un nuevo acuerdo “los primeros dĂ­as de la semana prĂłxima o antes”, segĂșn estimĂł el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ignacio de Mendiguren, en declaraciones radiales.

“Estamos trabajando a todo vapor tratando de alcanzar un acuerdo. Prefiero dejar que trabajen los que estĂĄn negociando y no hablar por los medios. No quiero adelantar nada. Hoy a la mañana hablĂ© con Kristalina, cambiamos algunas ideas y espero que podamos avanzar”, dijo ayer el Presidente en declaraciones a radio Diez.

En ese marco, asegurĂł que confĂ­a en que “se va a poder avanzar y encontrar los acuerdos necesarios” con el FMI, y asegurĂł que el ministro de EconomĂ­a y precandidato presidencial de UniĂłn por la Patria (UxP) Sergio Massa, estĂĄ “enfrentando la negociaciĂłn con seriedad y un equipo sĂłlido”.

“Estamos negociando. Todas las negociaciones con el Fondo son difĂ­ciles cuando uno busca preservar sus decisiones propias. ConfĂ­o en que vamos a poder avanzar y encontrar los acuerdos necesarios y podamos seguir adelante”, dijo el Presidente, y destacĂł que Massa estĂĄ “enfrentando la negociaciĂłn con seriedad y un equipo sĂłlido”.

En este sentido, Massa se mostrĂł en todo momento al frente de las negociaciones, y dialogĂł dos veces en menos de una semana con la titular del FMI asĂ­ como con el Gobierno de Estados Unidos, que le brindĂł un respaldo en las negociaciones, segĂșn trascendidos en la cartera de EconomĂ­a.

Tanto la delegaciĂłn como los tĂ©cnicos del FMI continuaban trabajando en Washington para fortalecer el programa argentino con el objetivo de llegar a un acuerdo, coincidieron en las Ășltimas horas fuentes oficiales y del organismo multilateral.

El jueves por la tarde, un portavoz del FMI confirmĂł que continĂșan las reuniones presenciales con el objetivo de alcanzar un acuerdo, y que las discusiones estĂĄn enfocadas “en las polĂ­ticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal”.

“Nuestros equipos continĂșan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisiĂłn del programa de Argentina respaldado por el Fondo. Las discusiones continĂșan enfocadas en las polĂ­ticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal. Continuaremos comunicando sobre el progreso de estas discusiones”, señalĂł a TĂ©lam una fuente del organismo multilateral.

En el Gobierno trabajan con miras a llegar un acuerdo antes de fin de mes, momento que se fijĂł para poder pagar los desembolsos con el FMI que vencĂ­an en julio, por US$ 2.700 millones.

Las negociaciones incluían una reformulación de metas y un adelanto de los desembolsos pendientes; como también se habla de un adelanto de por los menos US$ 8.400 millones de los US$ 10.400 millones que correspondía desembolsar durante el segundo semestre de 2023.

La flexibilidad del Fondo en la reformulaciĂłn de las metas del acuerdo suscripto en marzo de 2022 y el adelanto de los desembolsos con el FMI, estarĂ­an Ă­ntimamente relacionados con el impacto que tuvo la sequĂ­a en la economĂ­a argentina.

Para FernĂĄndez, “la deuda maldita que contrajo (el expresidente) Mauricio Macri representa un peso impresionante para la economĂ­a argentina”, y recordĂł que a la carga de la deuda se le sumĂł la sequĂ­a que privĂł de US$ 20.000 millones a la Argentina y que por lo tanto “es un tema complejo”.

“Seguimos trabajando y negociando, ayer estuve hablando con Sergio hasta tarde y estĂĄ particularmente involucrado en la negociaciĂłn”, dijo el mandatario, y asegurĂł que repasĂł tambiĂ©n el tema con “lĂ­deres europeos” durante su viaje a Bruselas, en el marco de la cumbre entre la UniĂłn Europea y la Celac, y “todos entendieron y acompañaron a la Argentina” en su planteo.

“A Sergio le toca una negociaciĂłn muy compleja porque nos ha pasado lo inesperado que fue esa sequĂ­a; es un golpe impactante para la economĂ­a argentina, afecta a las reservas y son dĂłlares que dejan de consumirse en Argentina”, indicĂł FernĂĄndez.

Deja una respuesta

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *