A las 11 en el Supermercado Zorzón, ubicado en Marcelo T. de Alvear 400. El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, el titular de la cartera de Industria, Producción y Empleo, SebastiÔn Lifton y el presidente del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), Federico Muñoz Femenia darÔn detalles de las medidas.

A dĆ­as de lanzar el plan de medidas económicas ā€œChaco Crece Unidoā€, el Gobierno provincial anunciarĆ” el primer eje de acción, de los cinco, para alcanzar un desarrollo sostenible: el fortalecimiento del poder adquisitivo.

Autoridades provinciales presentarÔn descuentos en farmacias y supermercados y precios fijos en productos de la canasta bÔsica. La presentación serÔ este miércoles a las 11 horas en el Supermercado Zorzón, en Marcelo T. de Alvear 400. 

El ministro de Planificación, EconomĆ­a e Infraestructura Santiago PĆ©rez Pons, el titular de la cartera de Industria, Producción y Empleo, SebastiĆ”n Lifton y el presidente del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), Federico MuƱoz Femenia darĆ”n detalles de medidas económicas que tendrĆ”n un impacto directo en la capacidad de consumo de las familias chaqueƱas. 

Este anuncio corresponde al primero de los cinco ejes que pondrÔ en marcha el Gobierno para fortalecer el crecimiento económico de la Provincia y que contempla la implementación de 25 medidas para alcanzar un desarrollo sostenible.

Con el objetivo de contener precios y fortalecer el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores, cuidando a la familia, se presentarĆ” una nueva etapa de ā€œSuperdĆ­as de Descuentosā€ en compras de farmacias y supermercados con la Tarjeta Tuya, que se suman al ā€œPrecios Acordadosā€, con la oferta de una canasta de 25 productos. Estas medidas forman parte del programa ā€œChaco Crece Unidoā€, recientemente anunciado por el estado provincial. 

El plan, proyecta un paquete de 25 medidas económicas bajo cinco ejes de trabajo: generación de empleo formal, mejora del poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores, generación de valor agregado local, potenciación del sector exportador e impulso de la juventud y las mujeres. Para su ejecución, la Provincia destinarÔ mÔs de 85 mil millones de pesos.

ā€œLas condiciones macroeconómicas actuales son complejas y lo que buscamos desde el estado provincial es generar respuestas directas a las familias, protegiendo sus bolsillos y facilitando el acceso a productos de primera necesidad a precios accesiblesā€, anticipó el ministro PĆ©rez Pons, horas antes del anuncio. 

Al tiempo que destacó que desde la gestión se continĆŗan realizando ā€œtodos los esfuerzos necesarios para implementar polĆ­ticas pĆŗblicas que lleguen a la gente y que potencien el consumoā€. 

Asimismo, el titular de la cartera económica precisó que estos descuentos tendrĆ”n una implementación ā€œa lo largo y ancho de la provinciaā€ y que serĆ”n monitoreadas para garantizar su correcta implementación: ā€œLos anuncios que realizamos desde el gobierno provincial no son instancias discursivas, creemos en el valor de la palabra y en este equipo que trabaja de sol a sol para cuidar el bolsillo de las familias, generar trabajo y poner a la provincia de pieā€. 

Esta no es la Ćŗnica iniciativa que se pone en marcha para cuidar el bolsillo de los chaqueƱos y las chaqueƱas, tambiĆ©n se anunció la implementación del Plan de Agricultura Familiar, que busca generar valor agregado a la producción local, estimula acciones concretas para todo el ciclo de vida de las empresas chaqueƱas dedicadas a la producción de estos alimentos. Se proyecta la siembra de mĆ”s de 27 mil hectĆ”reas como meta a lograr con la producción de sementera baja, sementera pesada, hortalizas de hoja y frutales. 

Con una inversión estimada en 1.350 millones de pesos, el Plan de Agricultura Familiar, proporcionarÔ tres ejes de acción: infraestructura logística, fortalecimiento de los consorcios rurales y líneas de financiamiento directo.

Esto se suma a las políticas públicas que ya se vienen aplicando desde distintas Ôreas gubernamentales, entre ellas los almacenes populares y mercados municipales donde se promueve el emprendedurismo local y proyectos autogestivos. De esta manera se generan nuevas fuentes laborales en todo el territorio provincial y se reactiva la economía de oficios a pequeña escala en los rubros carnicería, construcción, panificados, repostería, gastronomía, plomería, artesanías varias, ladrillería, peluquería, corte y confección, mÔs ornamentación de eventos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *