Se llevó a cabo en el Instituto de Nivel Superior “Juan José Gualberto Pisarello” el acto y posterior apertura de la Feria de Ciencias instancia Regional, Región Educativa IV-B con sede en Quitilipi.
Con la presencia de la Directora Regional Silvia Frete, supervisores de los distintos niveles y Rectores del Instituto Superior junto a
instituciones de todos los niveles y modalidades representadas por los estudiantes junto a sus docentes en la exposición de los trabajos elaborados en equipo en el aula.
En el Nivel Inicial, salas de 4 y 5 años el área temática “Indagación del ambiente social, natural y tecnológico”. Participaron los Jardines de Infantes N° 87 “Para convivir mejor” y “Mamita quiero agua”, N° 4″Mi huerta”, N°145 “Aprendiendo a cuidar la energía”, N° 42 “El agua es vida” y N° 146 con “El cuidado de nuestro cuerpo, cuido mis dientes”.
En el Nivel Primario, primero, segundo y tercer ciclo en las áreas temáticas en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Formación Ética y Ciudadana. Participaron las Escuelas Primarias N° 594 “La celiaquía todo sin tacc” N° 59 “El maravilloso mundo microbiano no podemos ver a simple vista” N° 435 “De la vaca a tu mesa”, “Stop al bullying”, N° 187 “No al moho” y N° 384 “Nuestro País, comidas, danzas y algo más”.





En el Nivel Secundario ciclo orientado, áreas temáticas trabajo multidisciplinar, Ciencias Naturales y Formación Ética y Ciudadana. Participaron la ESFA N° II “Las mujeres de la Ciencia”, “Sueñan los nadie, los que no hablan idiomas sino dialectos”, “Emociones para la vida”, UEGP N° 22 “Eureka”, SuperFísica” y la EES N° 70 “Iniciación sexo-afectiva ¿de eso se habla?
Nivel Superior. Propuesta de enseñanza enfocada en el nivel terciario y tecnicatura.
Participaron UEGP N° 22 “Puentes de Comunicación” y IES “J.J. G. Pisarello” con Propuesta de enseñanza la Indignación en el laboratorio sobre las reacciones en la vida cotidiana”.
Personal Bibliotecario de las Bibliotecas públicas y escolares prepararon un stand para compartir el trabajo que realizan desde los diferentes servicios que prestan a las Instituciones educativas y comunidad en general.
Estudiantes del Profesorado para la Educación Secundaria en Física, realizaron actividades experimentales.
También, se generaron espacios de promoción del Plan Provincial de Lectura.
Cabe señalar que las ferias de ciencias constituyen un espacio de aprendizajes, para socializar los saberes y una oportunidad para favorecer la interacción entre los estudiantes y su entorno. Así como también, poner en valor la tarea del docente que asesora, guía y acompaña, planificando y promoviendo el desarrollo de actividades que facilitan la producción de nuevos conocimientos.




