Más de 1.300 efectivos de las Fuerzas Armadas de Argentina y de Brasil protagonizaron el ejercicio combinado “Arandú”, en el que simularon proteger parte del territorio de la provincia de Corrientes de una ficticia invasión al sur de los esteros del Iberá.

“Arandú” es un vocablo de la lengua guaraní para señalar sabiduría o inteligencia y fue elegido por las Fuerzas Armadas de ambos países para denominar un ciclo trienal de ejercicios combinados que este año completa su edición en territorio argentino con el despliegue de una brigada binacional en el campo de entrenamiento militar “General Ávalos”, cercano a la localidad correntina de Monte Caseros, para simular la recuperación de un territorio ocupado por un invasor extrarregional.

Bajo un sol radiante que acentuaba los más de 30 grados de temperatura que acompañaron todas las jornadas del ejercicio, militares de ambos países desarrollaban operaciones aéreas y terrestres en simultáneo, en las que los paracaidistas argentinos se lanzaban desde un C-105 “Amazonas” de la Fuerza Aérea brasileña, mientras las tropas aerotransportadas de Brasil saltaban desde un C-130 “Hércules” de la Fuerza Aérea Argentina, en una maniobra aerotransportada de la que también participaron un Cessna 208 y un CASA 212 del Ejército Argentino.

En los alrededores del aeródromo de la localidad correntina se fue congregando gran parte de los habitantes de la zona atraídos por el movimiento constante de aeronaves de gran porte y la apertura de decenas de paracaídas en los cielos cercanos.

Aunque no podían acceder al predio que estaba dedicado al ejercicio, muchos registraban videos con sus teléfonos desde el cerco perimetral o intentaban selfies con los aviones de fondo.

A unos kilómetros de allí, buscando la sombra de las plantaciones de eucaliptus, un grupo de vacas veía pasar una columna de blindados en la que soldados argentinos eran trasladados al supuesto frente de batalla por los anfibios 6×6 “Guaraní” de Brasil, mientras que las tropas brasileñas eran desplegadas por los Vehículos de Combate de Transporte de Personal (VCTP) del Ejército Argentino en un movimiento táctico del que también participaban unidades del Tanque Argentino Mediano (TAM) que hicieron fuego con munición real de sus cañones de 105 milímetros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *