La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos a partir de los cuÔles los trabajadores argentinos en relación de dependencia, jubilados y pensionados deben presentar declaraciones juradas informativas del impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.

El nuevo umbral de ingresos y rentas dispuesto por el organismo asciende de $2.500.000 de pesos a $3.700.000. La medida serĆ” oficializada a travĆ©s de la Resolución General 5204/2022, que serĆ” publicada este miĆ©rcoles en el BoletĆ­n Oficial.

SegĆŗn el comunicado oficial de AFIP, la actualización de ingresos y rentasĀ ā€œredundarĆ” en una mejora de la información disponible para llevar adelante las tareas de fiscalización y controlā€. Sumado a ello, afirman que la medida facilitarĆ” que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones.

La normativa establece la obligación de presentar la declaración jurada informativa para aquellas personas que hubiesen obtenido un importe de ganancias en bruto durante todo un aƱo fiscal que alcance o supere el nuevo monto establecido por la AFIP de $3.700.000 pesos.

Si se considera en tƩrminos salariales, dividiendo la suma en 13 partes, una persona que gane un salario mensual mƭnimo de $284.615,38 deberƭa comenzar a pagar ganancias.

Previo a la actualización, los argentinos que ganaban un mínimo de $192.307,69 debían realizar la declaración jurada, pero ahora ya no.

Entonces, la obligación de presentar la declaración jurada informativa alcanzarÔ así a todas las personas humanas que hayan tenido ingresos superiores a dicho umbral ($3.700.00 en un año fiscal).

Si ese fuese el caso, deberƔn informar el detalle de sus bienes al 31 de diciembre de 2021, conforme a las normas del impuesto sobre los Bienes Personales. Sumado a esto, estƔn obligados a presentar los ingresos, gastos y deducciones, de acuerdo a lo que se prevƩ en la Ley de Impuesto a las Ganancias.

EL NUEVO UMBRAL DE INGRESOS Y RENTAS DISPUESTO POR EL ORGANISMO ASCIENDE DE $2.500.000 DE PESOS A $3.700.000

Previo a este Ćŗltimo anuncio, el organismo recaudador habĆ­a informado a fines de mayo, y tal como lo detalló este medio, que prorrogarĆ­a por dos meses la posibilidad de pagar el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales mediante un plan de pagos. Los beneficios podrĆ”n utilizarse hasta el 31 de julio.

Se trata de la segunda oportunidad en que este beneficio es extendido. El límite original del 31 de marzo fue extendido, a través de la Resolución General 5177/2022, hasta el 31 de mayo, fecha que fue nuevamente aplazada por dos meses, hasta el 31 de julio.

SegĆŗn el comunicado oficial que hiciera el organismo recaudador, se decidió extender ā€œhasta el 31 de julio los plazos para que las y los contribuyentes puedan cancelar las obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%ā€.

Sumado a ello, la AFIP prorrogó por dos meses ā€œlos beneficios de los planes de pago permanente, en relación a la cantidad de cuotas y planes adheriblesā€.

Estas Ćŗltimos dos medidas fueron publicadas el 30 de mayo en el BoletĆ­n Oficial y, segĆŗn la AFIP, ā€œapuntan a coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y responsables, a fin de generar las condiciones necesarias para fortalecer la recuperación de la actividad económica y preservar las fuentes de empleo.ā€

En un contexto complejo para el bolsillo de los argentinos, la AFIP lanza actualizaciones y prórrogas que buscan atenuar el peso de las contribuciones fiscales, y hacerlas mÔs accesibles.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *