Danilo Gualtieri, titular de la ATP, destaca que se observan mejores niveles de consumo y actividad comercial, y repasa las medidas del organismo para ampliar la base de contribuyentes. 

Según datos preliminares a la fecha, en mayo de 2022 la recaudación provincial totalizó $4.049,75 millones, mostrando un crecimiento en términos nominales del 88,30% respecto al mismo mes del año 2021 y superando por primera vez la barrera de los $4.000 millones. 

“Es importante destacar que en mayo se recaudaron, de manera nominal, $520,38 millones más que en el mes de abril, lo que representa un 14,74% de mejora de un mes respecto del otro”, indicó el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri.

En su análisis de los factores que explican este importante incremento marcó, por un lado, el crecimiento económico de la provincia, donde se observan mejores niveles de consumo y actividad comercial. “Las medidas económicas, como las promociones bancarias con tarjeta Tuya y “Superdías” de descuentos, han ayudado a la formalización de la economía mediante la bancarización de las operaciones por parte de los contribuyentes”, sostuvo.

Otro factor importante mencionado por el administrador son las medidas llevadas a cabo por el organismo fiscal provincial, tendientes a potenciar el proceso de modernización y eficiencia de la ATP a través de la digitalización de trámites, cruces de información con organismos nacionales y provinciales, trabajos de inteligencia fiscal, procesos de verificación electrónica, desarrollo de un programa de cultura tributaria con un gran alcance a nivel provincial, entre otras medidas, que permiten ampliar la base de contribuyentes inscriptos.

La composición por tributo

Si se desagrega la recaudación provincial por conceptos, el principal es el Impuesto sobre los Ingresos Bruto. Si se toma en conjunto con el Adicional de la Ley Nº 666-K (Ley de Consorcios Camineros), representó el 81% del total recaudado, totalizando $3.297,04 millones, con un incremento respecto a mayo de 2021 del 92,74%.

El iImpuesto de Sellos representó en la recaudación del corriente mes el 7%, totalizando $288,40 millones, con un crecimiento del 51,03% respecto a mayo de 2021. Y el resto de los recursos, incluyendo Inmobiliario Rural, totalizaron $464,31 millones, rubro este que mostró un aumento del 86,36%, representando estos el 12% del total de recursos.

Mejora en términos reales

Si se toma como referencia el IPC Nacional, la recaudación provincial interanual en mayo 2022 logró un crecimiento real del 16,81%, representando un total de $ 582 millones. Así, el crecimiento real acumula 15 meses consecutivos, desde marzo de 2021.

Por otra parte, en lo que va del año, se ha superado la meta en 11,95%, representando $1.814 millones más de lo presupuestado. “Esto se traduce en más obras y desarrollo para la provincia”, destacó finalmente Gualtieri.

Seguir avanzando en la recuperación 

Según un informe del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, los recursos tributarios del Chaco totalizaron $28.508 millones en mayo, sumando las transferencias automáticas de Nación y la recaudación de la ATP.

“Estos datos nos permiten seguir avanzando en la recuperación económica de la provincia, este proceso se está consolidando y sienta las bases para un futuro más confiable para las chaqueñas y chaqueños”, destacó el ministro Santiago Pérez Pons.

El funcionario, al referirse específicamente a la recaudación provincial, que superó por primera vez en su historia la barrera de los 4.000 millones de pesos, señaló: “Los resultados vienen acompañados de las medidas económicas como las promociones bancarias con tarjeta TUYA, Súperdias, Precios acordados, entre otras”. Esto ayuda a mejorar el poder adquisitivo de las familias y también a fomentar la formalización de la economía”, señaló.

Al consolidar la recaudación provincial de estos primeros 5 meses, la misma muestra un crecimiento promedio del 72,4% i.a., 7,2 puntos porcentuales por encima del crecimiento promedio de los recursos nacionales percibidos por la provincia. El mayor dinamismo relativo muestra que el proceso de crecimiento del Chaco incide con más fuerza que en la media

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *