Desde Vialidad Nacional resaltaron la necesidad de mantener al viaducto libre de cualquier elemento ajeno a la infraestructura del camino. Y recordaron que es responsabilidad del Estado nacional velar por las condiciones de seguridad de las personas usuarias que lo atraviesan.
Un informe elaborado por Vialidad Nacional repasó las medidas preventivas para la transitabilidad del Puente General Belgrano en condiciones seguras.
Se trata de uno de los grandes puentes de interconexión provincial de Argentina, ubicado en una ruta nacional (la número 16) que presenta una calzada de dos carriles indivisos con un sentido de circulación por lado, a través del cual se registra un volumen de tránsito diario que supera los 20.000 vehÃculos, sumado a un alto porcentaje de transporte pesado.
Debido a la alta demanda de circulación por el puente, además de las condiciones de capacidad y nivel de servicio de operación, es responsabilidad del Estado nacional velar por las condiciones de seguridad de las personas usuarias que lo atraviesan, independientemente de la realización de tareas de conservación y mantenimiento de la infraestructura propiamente dicha.
En tal sentido, Vialidad resaltó que resulta sumamente necesario mantener al Puente General Belgrano libre de cualquier elemento ajeno a la infraestructura del camino, como banderas, carteles, pancartas y/o todo tipo de cartelerÃa que no sea la reglamentada. Es que se trata de objetos que podrÃan desprenderse producto de las condiciones adversas de viento a las que se encuentra sometido el tablero dada su ubicación en gran altura sobre el rÃo Paraná.
En esa lÃnea, indicaron que tal situación afectarÃa, de manera imprevista, la visibilidad de quienes estén transitando por allÃ, además de convertirse en objetos de distracción, incrementando el riesgo de siniestros viales en una vÃa que posee gran cantidad de tránsito constante.
A esto se le sumarÃa la imposibilidad de los vehÃculos de acceder a vÃas de escape debido a la propia estructura del puente, teniendo en consideración que no posee zona de caminos, banquinas, ni carriles alternativos, además de la altura a la que se encuentra.
Por eso se insiste en que la exhibición de los mencionados elementos puede resultar peligrosa a nivel seguridad vial frente a la probable salida de vÃa de vehÃculos errantes y el impacto con personas que puedan encontrarse al costado del camino.