El rector de UNCAUS expresó su sorpresa y molestia ante los dichos de la precandidata presidencial, quien días atrás sostuvo que “las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros”.

Germán Oestmann, rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), dialogó con Radio Provincia del Chaco sobre las declaraciones de la precandidata presidencial, Patricia Bullrich, referentes a la matrícula de estudiantes extranjeros en las universidades públicas argentinas. “El desconocimiento es producto de la falta de interés en la educación”, expresó.

En este sentido, Oestmann se mostró “sorprendido” y “molesto” ante el “desconocimiento total” del sistema educativo nacional por parte de una precandidata a presidente de la Nación. “Nuestro sistema permite estudiantes extranjeros, pero no supera el 4%”, manifestó el rector. Asimismo, agregó que “la inversión en educación pública ha tenido sus frutos y ha tenido resultados positivos”, haciendo hincapié en las 57 universidades nacionales y los más de 2.700.000 alumnos que las integran.

Días atrás, Patricia Bullrich sostuvo que “las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros”. Esto fue desmentido con cifras oficiales del Ministerio de Educación, organismo que difundió cifras oficiales que indican que el total de estudiantes extranjeros de grado, pregrado y posgrado es del 4% en las universidades públicas y del 5,5% en las privadas.

Ante las cifras oficiales, la precandidata debió retractarse de lo que había dicho a la mañana: “Nobleza obliga: en mi exposición de esta mañana en el XVI Foro Atlántico, se produjo una confusión que quiero aclarar. En la Argentina, el 50% de los chicos no termina la secundaria y solo el 12 % ingresa a la Universidad. Nuestras universidades tienen, además, un muy bajo índice de egresos universitarios. Tenemos que trabajar para mejorar el nivel de egresos”, posteó en Twitter.

Por su parte, Oestmann destacó la creación de universidades en el interior posibilitando “las condiciones de acceso e ingreso a personas que en otro contexto no lo hubieran tenido”. “Nosotros vemos a la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de la persona”, expresó. Asimismo, destacó la existencia de un “país federal” que otorga posibilidades para todas las localidades e invierte en políticas públicas de inclusión. “Tenemos una demanda constante del público estudiantil que ha ido creciendo constantemente”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *