Se llevó a cabo la en el salón de Amigos de Quitilipi la reunión de la Entidad madre ,donde se realizó la renovación total de la Comisión Directiva.

Tras la elección de un presidente de mesa para presidir la Asamblea y de un secretario para redactar el acta, se eligió a 3 (tres) socios para firmar la misma. Seguidamente se puso a consideracion la Memoria y Balance General, Cuadro de Gastos y Recursos, Inventarios e

Informes de la Comisión Revisora de Cuentas de los Ejercicios: 2021-2022 quedando aprobado. Se fijó la Cuota de Sostenimiento en $ 3.000 sobre ejercicio irregular.

Luego Sandra Cardozo dió lectura al “Plan de acción Anual”.

Por último se llevó a cabo la renovación total de la Comisión Directiva de la Asociación quedando conformada por :

Presidente: Cardozo Sandra (Rotary Club)

Secretario: Casado, María Fernanda (Parroquia San Antonio)

Tesorero: Mónica Borovach ( Croatas)

Vocal Titular 1: Acuña, Daniel Alfredo (Asoc. Civil Ciclismo Quitilipi)

Vocal Titular 2: Hugo Vuko (Sociedad Rural).

Vocal Titular 3: Ibara, Emilio (Feriantes Emprendedores Quitilipenses)

Vocal Suplente 1: Adrian Piccoli (Cámara de la Producción, Industria y Comercio).

Vocal Suplente 2: Merlo Carolina (STM).

Vocal Suplente 3: Gloria Osiska (Enlace Q”).

Revisor de Cuentas Titular: Duarte Clara (Alcec)

Revisor de Cuentas Suplente: Daniel González (AMEM).

Al final de la reunión se conocieron varias propuestas para llevar adelante desde la entidad, por su parte Nelson Palomino Secretario General de ADOQUI planteó el caso

del docente Gustavo Sánchez, que este 13 de mayo hizo 6 años que está preso injustamente, “sabemos cómo se realizó este juicios donde los peritos dijeron que no es posible haber cometido ese tipo delito en ese lugar donde se realizó el peritaje, es una causa totalmente armada y no es la única” sentenció el dirigente. Gustavo quiere que lo escuchen, que lean el expediente, no hay nada en el expediente que diga porque fue condenado, lo que él quiere es que su caso no quede en la nada. La idea es hacer algún pedido formal para que exista una ley de que salga de la cámara de diputados dónde se proteja al docente chaqueño y no solo al docente al empleado público del Chaco. Esto va a salir a la luz toda la verdad ya está la apelación en la fuero Federal, necesitamos en nombre de la docencia chaqueña el acompañamiento y el peso que tiene la Asociación Civil Amigos de Quitilipi, hacer algún instrumento y presentar en la Comisión de Educación de Diputados del Chaco, remarcó Palomino.

Don Hugo Fernández propuso que se ponga como prioridad el continuar con la construcción de la autovía que está paralizada en Makallé, sería un punto importante insistir en este tipo de pedido que aparte de beneficiar a todos, traería solución al problema del cruce de la Ruta Nacional 16 y Provincial N° 4, destacó.

Por su parte Clara Borelli de Alcec pidió el acompañamiento para culminar con el cielo raso, una puerta para un espacio donde se guardan cosas que son importantes y completar el pago del piso que se está colocando en la cocina, creo que no es mucho pedir y se beneficiaría muchísima gente allí en nuestra institución, destacó la Presidente.

Desde la Fundación Enlace Q” Gloria Osiska señaló, nosotros hemos realizado un trabajo de campo y creo que un tema muy importante hoy es el tema de la falta de agua potable. Yo creo que no es solamente el acceso sino que puede ser un problema grave y ni hablar del tiempo que uno va a tener que esperar para poder tener un tanque de agua, o sea se va generar un problema grave. Tenemos las herramientas y es cuestión de gestionar y ver la manera más corta para poder llegar a la solución, destacó Osiska.

Por último el doctor Alfredo Acuña mencionó su visita a la Escuela 441 de la zona rural, donde terminada la charla había una fila entre adultos y niños pidiendo la asistencia médica.

Y esto debido a que la sala de Salud no funciona, el personal se jubiló y nunca más vino nadie a reemplazar. El Departamento Quitilipi tanto al norte como al sur al tiene en total siete puestos sanitarios que tienen que funcionar, tiene que haber personal mínimo por lo menos y como Asociación debemos canalizar el pedido para que la salud sea para todos por igual, remarcó el Dr. Acuña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *