La elección se realizará hoy, de 15 a 18, en la sede de Frondizi 174. El acta del escrutinio se leerá en asamblea a las 19, cuando se proclamarán los nombres de la nueva gestión.

Hoy se desarrollará las elecciones de la nueva conducción de la Bolsa de Comercio del Chaco.

Se enfrentarán dos listas, una que representa la continuidad, encarnada por el actual presidente Rubén Piceda; y otra que intentará ser la renovación, encabezada por Ariel Ojeda.

Se renovarán los cargos de presidente, cuatro vocales titulares por vencimiento de mandatos, y cinco vocales suplentes (cuatro por vencimiento de mandatos y uno para completar el mandato de Marcelo Nievas, por renuncia); un síndico titular y uno suplente, también por vencimiento de mandatos.

Las autoridades electas cumplirán mandatos por dos años. Según se prevé, la elección se desarrollará hoy jueves 28 de abril entre las 15 y las 18 en la sede de Frondizi 174, tercer piso, en Resistencia.

Luego, el acta de escrutinio elaborada por la Junta Electoral se leerá en la asamblea, que comenzará a las 19, donde se proclamará los nombres de la nueva (o la continuidad) conducción.

Hay 240 socios de la Bolsa en condición de votar entre las dos listas. La Lista 1 “Renovación y Gestión” es la que tiene como candidato a presidente a Ojeda; mientras que la Lista 2 “Capital y Desarrollo” es que la que postula a Piceda.

La Junta Electoral está integrada por los socios Fernando Cavana, Carlos Ramón Soto y Waldo Cramazzi, como miembros titulares; y como suplentes Eduardo Pérez, Pedro Miró y Omar Camps.

DOS PROYECTOS

El proyecto de Piceda para la continuidad está enmarcado, en primera instancia, en los logros obtenidos durante esta gestión. Había valorado en cuanto a las áreas de negocios un crecimiento de la unidad del mercado de capitales en donde las cuentas comitentes crecieron el 41 por ciento, midiendo 2020-2021. Asimismo, el volumen de operaciones financieras superó un 116 por ciento, en el mismo período, entre otros logros.

A futuro tienen previsto abordar el desarrollo del Mercado Algodonero (Mercal) que tiene asignado la Bolsa de Comercio del Chaco (BCCH) por decreto nacional.

Por su parte, Ojeda observó que existe ‘una deuda pendiente con el campo‘, recordando que la Bolsa inició su actividad gracias al aporte de la registración de contratos de compra y venta de granos. En ese punto, subrayó las buenas perspectivas para la cosecha gruesa de la actual campaña, que permitirán ‘un abanico de inversiones” en el sector productivo chaqueño‘.

Fuente Diario Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *